EL INFORME DE MECÁNICA INDUSTRIAL SE ENCUENTRA EN PUBLICACIONES ANTERIORES CLIC AQUÍ PARA IR DIRECTAMENTE
http://daniel23fer.blogspot.com/2014/02/mecanica-industrial.html
SI NO TE FUNCIONA COPIA EN LINK
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL
Esta es una pagina especializada en la tecnología del técnico industrial de popayan
martes, 11 de febrero de 2014
METALISTERIA
MATERIALISTA
En mi punto de vista no sabemos que es metalisteria,otro taller que no pasamos por rotación en octavo pero igual se les va a dar una idea de que es metalisteria
La metalistería son las técnicas y artes para producir y conformar metales en la fabricación de objetos utilitarios, artísticos o decorativos. Este oficio comprende las técnicas de fundido y labrado que se realizan con metales preciosos como la plata y el oro, como con el resto de los metales. Incluye a la herrería, orfebrería y joyera.
La metalistería ha sido muy importante en el desarrollo de la humanidad. Por ejemplo en el estudio de la historia se denominan de manera especial las épocas en que el hombre fue dominando la producción y el trabajado de diversos metales (Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro).


En las imágenes anteriores se muestra lo que se puede hacer en este taller
En el vídeo anterior muestra lo que se labora en un taller de metalisteria

SISTEMAS
SISTEMAS
La especialidad de sistemas es la que trata todo lo de mantenimiento de computadores

Esta especialidad la instruyen las siguientes docentes:
PAOLA
JOHANA
¿QUE ES TÉCNICO EN SISTEMAS?
Un Técnico de sistemas, es la persona encargada del mantenimiento, supervisar, reparación, creación de scripts, automatización de tareas sobre los servidores y sus sistemas operativos y aplicaciones.
Es el encargado de realizar la instalación de programas esenciales para el uso cotidiano del PC, tales como editores de texto, antivirus, reproductores de audio y vídeo, sistemas operativos, juegos, navegadores y otras herramientas de trabajo. Además esta en condiciones de realizar mantenimiento preventivo y correctivo según sea el caso puede ser para grandes computadores como en chicos. También suele ser el encargado de mantener cierta seguridad en los PCs de usuario, en los servidores y en la red, aplicando las medidas preventivas oportunas.
Generalmente, es un puesto intermedio entre Operador de sistemas y Administrador de sistemas.
ES EL ÚNICO TALLER DE NUESTRO COLEGIO QUE NO PASAMOS POR LAS ROTACIONES ASÍ QUE NO SABEMOS CON EXACTITUD QUE ES SISTEMAS

DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO
Dibujo técnico es otro de las especialidades de nuestro colegio ahí aprendemos a hacer planos en formatos para diferentes cosas por ejemplo diseñar un edificio

Aprendimos a dibujar técnicamente por medio de otro tipo de lápiz especial y con 2 escuadras de 30° y 45° y un compás,
En la imagen anterior es un ejemplo de lo que se puede hacer en el taller de dibujo técnico
El taller de dibujo técnico es dirigido por el docente:
VÍCTOR HERNÁNDEZ
¿QUE ES DIBUJO TÉCNICO?
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento de éste. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.
En nuestro colegio vemos dibujo técnico 2 años debido a que pocos estudiantes están escogiendo este taller
¿QUE SON ESCUADRAS?
EBANISTERIA
EBANISTERÍA
Esta especialidad de ebanistería es otra de las especialidades que tiene nuestro colegio
La ebanistería trata de laborar la madera ya sea para hacer todo tipo de muebles,camas,escritorios,cuadros,etc
Nosotros aprendimos a hacer un cubo,empalmes en t y en cruz
También formatos y aprendimos reglas
En encargado de instruirnos la ebanisteria es
Gustavo Duarte
El en el taller aprendimos a manejar
martillos,limas,lijas,sierras,maquinas,etc
¿QUE ES EBANISTERÍA?
La ebanistería es una especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles. El término procede de un tipo de madera, el ébano, considerada preciosa desde la antigüedad, procedente de un árbol angiospermo dicotiledóneo de origen africano, que da una madera dura y pesada, negra en el centro y blanca en la corteza.
La ebanistería se distingue de la carpintería en que produce muebles más elaborados, generando nuevas técnicas y complementándolas con otras para la manufactura de algunas piezas, tales como la marquetería, la talla, el torneado y la taracea, entre otras técnicas. Aún sin ser característica propia el uso de algún material específico, la ebanistería busca desarrollar muebles de mejor calidad y diseño. Este es el oficio que acompaña el proceso de diseño del mobiliario, ya sea comercial o doméstico.
El arte del ebanista, como el del carpintero, exige una gran práctica en los talleres para la parte ejecutiva, y algunos conocimientos de geometría para el trazado. El ebanista ha de inventar formas con arreglo a los caprichos de la moda y saber hacer los cortes necesarios para llegar a ellas.


¿QUE ES LA MADERA?
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.
Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintos fines en distintas áreas:
- Fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel.
- Alimentar el fuego, en este caso se denomina leña y es una de las formas más simples de biomasa.

En nuestro colegio la ebanistería ha sido una de las mas beneficiadas puesto que este tipo de talleres necesita maquinaria profesional
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DE LA MADERA
Los artesanos han desarrollado durante siglos herramientas manuales y máquinas para aprovechar las cualidades de la madera. Se han inventado muchos tipos de ensambladuras para unir piezas de madera, y también ceras, lacas y barnices para realzar y proteger su belleza. Como las dimensiones de las piezas de madera pueden variar un poco debido a la humedad y al calor, los carpinteros han de ser capaces de anticiparse a estas variaciones para prolongar lo máximo posible la robustez y la utilidad de los productos finales.
Herramientas manuales
La mayoría de las herramientas manuales que se utilizan en la actualidad han sufrido pocos cambios desde la edad media. La mejora más importante es la utilización de acero en vez de hierro en las superficies de corte. Las herramientas más comunes son la sierra, el cepillo y el formón, y otras más generales como martillos y destornilladores, que se utilizan con clavos y tornillos.
Hay varios tipos de sierra para los diferentes tipos de corte. La sierra de corte transversal, o de través, se utiliza para cortar la madera en dirección perpendicular a la veta, y la sierra de cortar al hilo, o de hender, para hacerlo en la dirección de la veta. Los cortes curvos se realizan con la segueta, que es una estructura metálica con forma de U que tensa una hoja fina y delgada. Los cortes precisos de las ensambladuras se hacen con la sierra de chapeado, un serrucho delgado y rectangular reforzado por el borde superior con una barra metálica.
Los cepillos se utilizan para suavizar y dar forma. Consisten en una hoja o cuchilla afilada de acero encajada en un soporte metálico o de madera, dispuesta en ángulo con respecto a la superficie a alisar. La profundidad de corte se regula ajustando la distancia que sobresale la cuchilla respecto a la base del cepillo. Hay cepillos de muchos tamaños, incluso unos especiales que se usan para hacer surcos. También se utilizan varios tipos de lima para alisar y dar forma a la madera.
Los formones o escoplos planos y la gubia curva o de media caña se utilizan en algunos casos para vaciar piezas de madera. Las herramientas manuales más utilizadas para perforar son el berbiquí, la barrena y el taladro manual, con sus brocas de varios tipos.
También se utilizan herramientas para medir y comprobar los tamaños y la alineación de los elementos. Estas herramientas son, entre otras, la cinta métrica, el metro plegable y la regla metálica. La escuadra se utiliza para comprobar ángulos rectos, y el nivel para comprobar la alineación horizontal y vertical. En los trabajos en los que hay que pegar las piezas, éstas se sujetan con abrazaderas y cárceles (también llamadas gatos).
Máquinas portátiles
El desarrollo de las herramientas eléctricas ha reducido enormemente el tiempo necesario para realizar muchas labores. Las herramientas eléctricas más importantes son el taladro, la sierra, la fresadora y la lijadora, disponibles en muchos tamaños.
El taladro portátil, además de taladrar con rapidez, tiene muchos accesorios que lo convierten en sierra circular, en lijadora, pulidora y fresadora. Las sierras portátiles, por lo general llamadas circulares, son muy versátiles y pueden cortar tanto transversalmente como en la dirección de la veta. La sierra de calar utiliza una hoja corta y estrecha que se mueve arriba y abajo y se emplea para hacer cortes rectos y curvos en maderas delgadas. La fresadora es un dispositivo con una cabeza abrasiva que gira a gran velocidad y sirve para hacer surcos y acanaladuras de muchos tipos, rectos o en curva, y para hacer molduras decorativas.
Hay dos tipos de lijadoras eléctricas, que se utilizan para alisar y suavizar superficies y eliminar las señales que dejan la sierra y otras herramientas de corte, antes de realizar el acabado del objeto. La lijadora orbital hace vibrar y girar el papel de lija a gran velocidad. Es menos eficaz que la lijadora de cinta, que lleva una cinta cerrada que avanza a gran velocidad.
Herramientas eléctricas fijas
Los talleres, las fábricas de muebles y otras instalaciones que trabajan con grandes volúmenes de madera utilizan grandes máquinas fijas, diseñadas para trabajar de forma continuada. La sierra radial se mueve hacia delante y hacia atrás sobre unas guías para realizar muchos tipos de corte: transversales, hendiduras, ingletes y biseles, y cortes para muchos tipos de ensambladuras. La sierra circular de banco, que también puede formar parte del taller casero, tiene una hoja circular colocada en una ranura en la superficie de una mesa metálica; este tipo de sierra tiene muchas aplicaciones. La sierra de cinta tiene una hoja flexible sin fin, tensada mediante dos grandes poleas y dispuesta verticalmente. Se utiliza para trabajos pesados como serrar troncos para hacer tablas y cortar maderas muy gruesas.
Las cepilladoras eléctricas tienen unas coronas cortantes que giran a gran velocidad, y se utilizan para acelerar el proceso de suavizar y rebajar la madera; en estas máquinas, lo que se mueve es la pieza de madera.
Los artesanos han desarrollado durante siglos herramientas manuales y máquinas para aprovechar las cualidades de la madera. Se han inventado muchos tipos de ensambladuras para unir piezas de madera, y también ceras, lacas y barnices para realzar y proteger su belleza. Como las dimensiones de las piezas de madera pueden variar un poco debido a la humedad y al calor, los carpinteros han de ser capaces de anticiparse a estas variaciones para prolongar lo máximo posible la robustez y la utilidad de los productos finales.
Herramientas manuales
La mayoría de las herramientas manuales que se utilizan en la actualidad han sufrido pocos cambios desde la edad media. La mejora más importante es la utilización de acero en vez de hierro en las superficies de corte. Las herramientas más comunes son la sierra, el cepillo y el formón, y otras más generales como martillos y destornilladores, que se utilizan con clavos y tornillos.
Hay varios tipos de sierra para los diferentes tipos de corte. La sierra de corte transversal, o de través, se utiliza para cortar la madera en dirección perpendicular a la veta, y la sierra de cortar al hilo, o de hender, para hacerlo en la dirección de la veta. Los cortes curvos se realizan con la segueta, que es una estructura metálica con forma de U que tensa una hoja fina y delgada. Los cortes precisos de las ensambladuras se hacen con la sierra de chapeado, un serrucho delgado y rectangular reforzado por el borde superior con una barra metálica.
Los cepillos se utilizan para suavizar y dar forma. Consisten en una hoja o cuchilla afilada de acero encajada en un soporte metálico o de madera, dispuesta en ángulo con respecto a la superficie a alisar. La profundidad de corte se regula ajustando la distancia que sobresale la cuchilla respecto a la base del cepillo. Hay cepillos de muchos tamaños, incluso unos especiales que se usan para hacer surcos. También se utilizan varios tipos de lima para alisar y dar forma a la madera.
Los formones o escoplos planos y la gubia curva o de media caña se utilizan en algunos casos para vaciar piezas de madera. Las herramientas manuales más utilizadas para perforar son el berbiquí, la barrena y el taladro manual, con sus brocas de varios tipos.
También se utilizan herramientas para medir y comprobar los tamaños y la alineación de los elementos. Estas herramientas son, entre otras, la cinta métrica, el metro plegable y la regla metálica. La escuadra se utiliza para comprobar ángulos rectos, y el nivel para comprobar la alineación horizontal y vertical. En los trabajos en los que hay que pegar las piezas, éstas se sujetan con abrazaderas y cárceles (también llamadas gatos).
Máquinas portátiles
El desarrollo de las herramientas eléctricas ha reducido enormemente el tiempo necesario para realizar muchas labores. Las herramientas eléctricas más importantes son el taladro, la sierra, la fresadora y la lijadora, disponibles en muchos tamaños.
El taladro portátil, además de taladrar con rapidez, tiene muchos accesorios que lo convierten en sierra circular, en lijadora, pulidora y fresadora. Las sierras portátiles, por lo general llamadas circulares, son muy versátiles y pueden cortar tanto transversalmente como en la dirección de la veta. La sierra de calar utiliza una hoja corta y estrecha que se mueve arriba y abajo y se emplea para hacer cortes rectos y curvos en maderas delgadas. La fresadora es un dispositivo con una cabeza abrasiva que gira a gran velocidad y sirve para hacer surcos y acanaladuras de muchos tipos, rectos o en curva, y para hacer molduras decorativas.
Hay dos tipos de lijadoras eléctricas, que se utilizan para alisar y suavizar superficies y eliminar las señales que dejan la sierra y otras herramientas de corte, antes de realizar el acabado del objeto. La lijadora orbital hace vibrar y girar el papel de lija a gran velocidad. Es menos eficaz que la lijadora de cinta, que lleva una cinta cerrada que avanza a gran velocidad.
Herramientas eléctricas fijas
Los talleres, las fábricas de muebles y otras instalaciones que trabajan con grandes volúmenes de madera utilizan grandes máquinas fijas, diseñadas para trabajar de forma continuada. La sierra radial se mueve hacia delante y hacia atrás sobre unas guías para realizar muchos tipos de corte: transversales, hendiduras, ingletes y biseles, y cortes para muchos tipos de ensambladuras. La sierra circular de banco, que también puede formar parte del taller casero, tiene una hoja circular colocada en una ranura en la superficie de una mesa metálica; este tipo de sierra tiene muchas aplicaciones. La sierra de cinta tiene una hoja flexible sin fin, tensada mediante dos grandes poleas y dispuesta verticalmente. Se utiliza para trabajos pesados como serrar troncos para hacer tablas y cortar maderas muy gruesas.
Las cepilladoras eléctricas tienen unas coronas cortantes que giran a gran velocidad, y se utilizan para acelerar el proceso de suavizar y rebajar la madera; en estas máquinas, lo que se mueve es la pieza de madera.


TALLER DE ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
Este taller es uno de los mas importantes porque el mundo necesita de profesionales para manejar el mundo de la electricidad todos sabemos que ahora todo es por medio de la electricidad los electrodomésticos,dispositivos,etc.
En el taller de electricidad aprendimos a hacer empalmes y también aprendimos a hacer circuitos eléctricos sabemos, también que la electricidad no es un juego es muy PELIGROSA Y PUEDE HACERNOS MUCHO DAÑO.
La encargada de darnos electricidad fue la profesora:
ORTENCIA DIAZ
Nos enseño un poco pero lo elemental para saber lo que nos rodea en cuanto a electricidad nos enseño que esta de las siguientes formas:
Forma artificial
Que son los bombillos
Forma natural:
Que es el sol
y hasta mas
En los anteriores vídeos muestra la historia de la electricidad y todo lo relacionado.
En nuestro colegio la electricidad esta disponible para el que desee estudiar.
La imagen anterior muestra el escudo de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
¿QUE ES LA ELECTRICIDAD?
La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.
Las cargas eléctricas producen campos electromagnéticos que interaccionan con otras cargas. La electricidad se manifiesta en varios fenómenos:
Carga eléctrica:
Una propiedad de algunas partículas subatómico , que determina su interacción electromagnética. La materia eléctrica-mente cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos.
Corriente eléctrica:
Un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctrica-mente; se mide en amperios.
Un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos.
Potencial eléctrico:
Magnetismo:
La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.
En ingeniería eléctrica, la electricidad se usa para generar:
- luz mediante lámparas
- calor, aprovechando el efecto Joule
- movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica
- señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos integrados) y componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores.
El fenómeno de la electricidad ha sido estudiado desde la antigüedad, pero su estudio científico sistemático no comenzó hasta los siglos XVII y XVIII. A finales del siglo XIX los ingenieros lograron aprovecharla para uso residencial e industrial. La rápida expansión de la tecnología eléctrica en esta época transformó la industria y la sociedad. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.La electricidad es la columna vertebral de la sociedad industrial moderna.
TALLER DE SOFTWARE
DESARROLLO DE SOFTWARE
El taller de desarrollo de software es donde aprendemos todo lo que es la parte de manejo de un computador ya sea para crear una pagina, crear programas que sean para bien nuestro por eso esta especialidad es denominada "LA CARRERA DEL FUTURO" ya que todo ahora tiene que ver con tecnología.
este taller es una novedad en el colegio debido a que antes no existía nada por el estilo
Los docentes de esta especialidad son los siguientes:
1.Juan De Dios Moreno
2.Hector Conde
A continuación un vídeo sobre desarrollo de software:

paginas web podemos conectarnos con todo el mundo podemos hacer varias cosas,lo que hace que esta especialidad sea importante debido que ahora todos necesitamos de programas de Internet ,etc,para múltiples cosas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)